
Forma parte de la solución, no del problema
TERCER PERIODO CÁTEDRA DE PAZ- 13 DE JULIO AL 18 SEPTIEMBRE/2020
CARTILLA DE CLASE- CÁTEDRA DE PAZ- PUBLICADO 20 DE JULIO DE 2020
GRADOS: 6° A 11°
NOTA: Por favor registrar su asistencia a clase en el correo de la asignatura: competenciasciudadanas.gni@gmail.com
ACTIVIDAD DE REPASO-CÁTEDRA DE PAZ-MIÉRCOLES 01 DE JULIO-ACTIVIDAD PARA LOS GRADOS DE 6° A 11
FECHA DE REALIZACIÓN: MIÉRCOLES 1 DE JULIO
FECHA DE ENTREGA: MIÉRCOLES 01 DE JULIO EN HORA DE CLASE
NOTA: Por favor registrar su asistencia a clase en el correo de la asignatura: competenciasciudadanas.gni@gmail.com
ACTIVIDAD DE CLASE-CÁTEDRA DE PAZ-MIÉRCOLES 20 DE MAYO-ACTIVIDAD PARA LOS GRADOS DE 6° A 11°
TEMÁTICA: ¿CÓMO CONTRIBUYO CON LA SANA CONVIVENCIA?
1. Registrar primero la asistencia al correo competenciasciudadanas.gni@gmail.com
¿Qué significa aprendizaje de la convivencia?
En realidad, se trata de un doble aprendizaje. En primer lugar, la convivencia se aprende. Es más, es un duro y prolongado -hasta podríamos decir, interminable- aprendizaje en la vida de todo sujeto, pues:
- sólo se aprende a partir de la experiencia.
- sólo se aprende si se convierte en una necesidad.
- sólo se aprende si se logran cambios duraderos en la conducta, que permitan hacer una adaptación activa al entorno personal y social de cada uno.
Por otra parte, la convivencia enseña. De ella se aprenden contenidos actitudinales, disposiciones frente a la vida y al mundo que posibilitan el aprendizaje de otros contenidos conceptuales y procedimentales.
¿Cómo se aprende la convivencia?
Para aprender a convivir deben cumplirse determinadas procesos, que por ser constitutivos de toda convivencia democrática, su ausencia dificulta (y obstruye) su construcción; simplemente las enumero:
- Interactuar (intercambiar acciones con otro /s)),
- interrelacionarse; (establecer vínculos que implican reciprocidad)
- dialogar (fundamentalmente ESCUCHAR, también hablar con otro /s)
- participar (actuar con otro /s)
- comprometerse (asumir responsablemente las acciones con otro /s)
- compartir propuestas.
- discutir (intercambiar ideas y opiniones diferentes con otro /s)
- disentir (aceptar que mis ideas - o las del otro /s pueden ser diferentes)
- acordar ( encontrar los aspectos comunes, implica pérdida y ganancia)
- reflexionar ( volver sobre lo actuado, lo sucedido. "Producir Pensamiento" - conceptualizar sobre las acciones e ideas.)
Todas estas condiciones en el colegio se conjugan y se transforman en práctica cotidiana a través de proyectos institucionales que resulten significativos para los actores institucionales, y también respondan a necesidades y demandas institucionales.
ACTIVIDAD DE CLASE:
- Crea un cuestionario para los compañeros de tu clase, sobre el tema de convivencia escolar(ten presente la temática del 6 de mayo y la vista el 20 de mayo) mínimo de preguntas 5, máximo 8 preguntas.
ACTIVIDAD DE PARA LA PRÓXIMA CLASE:
- Realizo una historieta, cómic o dibujo, el cual represente 6 procesos de los 10 mencionados en ¿cómo se aprende la convivencia?
ACTIVIDAD DE CLASE-CÁTEDRA DE PAZ-MIÉRCOLES 06 DE MAYO-ACTIVIDAD PARA LOS GRADOS DE 6° A 11°
TALLER: ¿CÓMO CONTRIBUYO CON LA SANA CONVIVENCIA?
1. Registrar primero la asistencia al correo competenciasciudadanas.gni@gmail.com
¿Qué es Convivencia?
Convivencia es acto de convivir. La palabra convivencia es de origen latín, formado por el prefijo "con" y, la palabra "vivencia", que significa acto de existir de forma respetuosa hacia las demás personas.
La convivencia se puede llevar en diferentes ámbitos como: trabajo, hogar, espacios públicos, escuela, entre otros. Es de destacar, en una convivencia es fundamental existir y tener en cuenta los siguientes valores: el respeto, la honestidad, la tolerancia, la solidaridad, entre otros y, normas y códigos de comportamientos que hacen una buena convivencia.
Entonces, ¿qué es una convivencia sana?
Desde tiempos muy remotos, el hombre ha tenido la necesidad de relacionarse con las demás personas, sin embargo, se debe procurar que ésto suceda bajo un ambiente de respeto y diálogo, manteniendo el buen trato con todos los integrantes de una sociedad. Para que una buena interacción se haga presente los individuos deben estar llenos de valores y esta cualidad será el que los ayude a desarrollarse personalmente y lo que permitirá que éstos aprendan a expresarse, a conversar, a resolver las diferencias y a solidarizarse con las demás personas.
Una buena coexistencia tiene como finalidad dar a conocer tanto los valores como las costumbres que se aprenden desde el hogar para que todos sean capaces de compartir con otros compañeros sin la necesidad de emplear la violencia, creando así un ambiente de equidad y solidaridad en el que se mantiene la cordura y se evitan los problemas de convivencia.

CONVIVENCIA ESCOLAR
La convivencia escolar está íntimamente ligada al proceso educativo de la persona, donde aprende a relacionarse con los demás, a respetar la idea de los otros, en el ámbito donde expresarse es libertad y donde las diferentes opiniones pueden converger y convivir sin problema, es uno de los primeros sitios donde se aprende a respetar a los demás y sus ideas y donde el proceso de aprendizaje de convivencia se hace a diario con los propios compañeros de aulas, los compañeros de otros salones así como con los maestros y autoridades de la institución.
2. RESPONDO LAS SIGUIENTES PREGUNTAS EN EL CUADERNO(NO SE ACEPTA EN WORD):
A. Escribe en tus palabras lo que entiendes del concepto de Convivencia, Sana Convivencia y convivencia escolar.(no transcribas el concepto)
B. ¿Cómo contribuyo con la sana convivencia?(Escribo dos razones en cada entorno)
En mi casa:
En mi colegio:
En el entorno donde vivo(edificio o conjunto-sector residencial)
C. ¿ Qué valores y principios participan en la convivencia escolar?
D. Escribe tres reglas o normas fundamentales para que se de una sana convivencia escolar
ACTIVIDAD DE REPASO-CÁTEDRA DE PAZ-MIÉRCOLES 22 DE ABRIL-ACTIVIDAD PARA LOS GRADOS DE 6° A 11°
2. Realiza un resumen de una hoja en tu cuaderno de "CATEDRA PARA LA PAZ"(DEBE SER A MANO EN EL CUADERNO): sobre los temas de RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS Y PREVENCIÓN DEL ACOSO Y CIBERACOSO ESCOLAR
CÁTEDRA DE PAZ-MIÉRCOLES 25 DE MARZO-ACTIVIDAD PARA LOS GRADOS DE 6° A 11°
NOTA: Por favor recuerda al iniciar la clase enviar un correo Confirmando la asistencia y al finalizar la hora de clase debes enviar el correo de la actividad realizada de la plataforma.
ES IMPORTANTE REALIZAR LA ACTIVIDAD EN EL TIEMPO DE CLASE.
RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS Y PREVENCIÓN DEL ACOSO Y CIBERACOSO ESCOLAR

TODAS LAS INSTRUCCIONES ESTÁN DADAS EN EL DOCUMENTO, POR FAVOR DESCARGARLO Y SEGUIR LAS INDICACIONES DE LAS DOS ACTIVIDADES
CÁTEDRA DE PAZ-MIÉRCOLES 18 DE MARZO-ACTIVIDAD PARA LOS GRADOS DE 9° A 11°
VIOLENCIA O MATONEO ESCOLAR

La convivencia escolar puede ser afectada por conflictos producto de la interacción cotidiana
en donde se han naturalizado prácticas violentas e inadecuada resolución de conflictos entre
niñas, niños y adolescentes. Lo anterior es reconocido en el ámbito internacional como "Bullying" palabra cuya traducción se ajusta al verbo de tiranizar o intimidar y que está asociada
al acoso o maltrato ejercido contra una o varias personas y que es frecuente en los contextos
escolares.
Con el fin de atender esta problemática surgió la Ley 1620 de 2013 la cual busca la protección,
atención y sanción del acoso escolar por parte de las autoridades competentes.
ACTIVIDAD DE CLASE-VIOLENCIA ESCOLAR- MIÉRCOLES 18 DE MARZO DE 2020
NOTA: Por favor recuerda al iniciar la clase enviar un correo que estas iniciando la actividad y al finalizar la clase, debes enviar el correo la actividad realizada de la plataforma.
Recuerda enviar tu cuenta de skype para agregarte al grupo y realizar asesoría o preguntas por este medio.
INSTRUCCIÓN: Desarrolle la siguiente actividad por favor enviar el formulario o la actividad al correo: competenciasciudadanas.gni@gmail.com o una foto con el nombre del educando al whatsapp del colegio en la hora de clase correspondiente al horario de clase
Grado 11°: 7:40 a 8:40 a.m. Grado 10°: 8:40 a 9:40 a.m. Grado 9°: 11:00a.m. a 12:00 p.m.
ACTIVIDAD: REALIZAR UN MAPA CONCEPTUAL DE LA VIOLENCIA ESCOLAR CON TODA LA INFORMACIÓN DADA EN LA GUÍA ADJUNTA EN LA PLATAFORMA.
CÁTEDRA DE PAZ-MIÉRCOLES 18 DE MARZO-ACTIVIDAD PARA LOS GRADOS DE 6° A 8°
NOTA: Por favor recuerda al iniciar la clase enviar un correo que estas iniciando la actividad y al finalizar la clase, debes enviar el correo la actividad realizada de la plataforma.
Recuerda enviar tu cuenta de skype para agregarte al grupo y realizar asesoría o preguntas por este medio.
INSTRUCCIÓN: Desarrolle la siguiente actividad por favor enviar el formulario o la actividad al correo: competenciasciudadanas.gni@gmail.com o una foto con el nombre del educando al whatsapp del colegio en la hora de clase correspondiente al horario de clase
ACTIVIDAD: REALIZAR UN MAPA CONCEPTUAL DE LA VIOLENCIA ESCOLAR CON TODA LA INFORMACIÓN DADA EN LA GUÍA ADJUNTA EN LA PLATAFORMA.
Grado 6°: 10:00 a.m. a 11:00 a.m. Grado 7°-8°: 6:40 a.m. a 7:40 a.m.
